Mujeres Caucheras: ELIANA ÁLVAREZ (Comité Cauchero de “El Doncello”)

Eliana trabaja desde hace 20 años en el comité cauchero de Doncello; además, también cumple el rol de esposa y madre de 2 hijos en su hogar. Su involucramiento en la actividad cauchera surge de la necesidad de apoyar a su esposo en la generación de ingresos para la familia; ella explica que no fue fácil incorporarse a esta actividad en un principio, dado que este es un rubro dominado predominantemente por hombres, pero afirma que aprender el trabajo no es difícil para las mujeres, dado que éste requiere de delicadeza, la cual es una virtud muy propia de ellas. Explica que su actividad económica no se limita únicamente al caucho natural, sino que también cultivan productos como el cacao y otros; sin embargo, afirma que su principal ingreso proviene del caucho. Destaca que el apoyo que ha recibido de parte de instituciones como Biocomercio, Cenicaucho, el Ministerio de Agricultura y G&Z, empoderó a su familia al permitirles darle una valor agregado al caucho como materia prima, ya que aprendieron a transformar el látex y el coágulo en láminas ahumadas, pegantes y otros productos más elaborados.

Eliana considera que la dificultad más grande que ha afrontado a lo largo de sus 20 años en el sector cauchero del país, ha sido el estar a la merced de los precios internacionales de las materias primas, ya que el valor del caucho fluctuaba fuertemente y en ocasiones se encontraba en una situación en la que sus ingresos se reducían radicalmente a pesar de que el esfuerzo que realizaba era el mismo de siempre; también explica que la falta de mano de obra en la región representa un desafío para su actividad productiva, ya que dice que muchas personas no ven al sector cauchero como una fuente de sustento digno, sino que más bien lo conciben como un yugo propio de la esclavitud, opinión con la que ella está en desacuerdo porque considera que un sector cauchero bien trabajado tiene el potencial de convertirse en una empresa que garantizará el futuro de su familia y de las familias que conformen sus hijos posteriormente.

Eliana mira con optimismo el futuro de su familia, gracias a que la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo que ha hecho, junto con su esposo, en esta actividad económica, le ha brindado la oportunidad de adquirir nuevas parcelas para expandir su capacidad de producción de caucho, hecho que constituye un avance muy grande hacia la constitución de esa empresa rentable que ella y su esposo desean heredarle a sus hijos.

Su mensaje para los jóvenes de la región que no ven un futuro rentable en el sector cauchero, es que con perseverancia y esfuerzo podrán hacerse a una actividad económica que les ofrecerá estabilidad financiera y autonomía en la gestión de sus tiempos. Ella reconoce que los ingresos fluctúan de un mes a otro, pero afirma que las épocas de bonanza son suficientes para compensar las desventuradas, así que los tiempos difíciles no deben ser un motivo para perder la esperanza y la motivación.

Eliana espera que las instituciones que apoyan al desarrollo del sector cauchero colombiano trabajen por crear oportunidades de negocio que le otorguen una mayor estabilidad a los productores a lo largo del año; de igual manera considera que las capacitaciones impartidas para transformar el caucho en productos de mayor valor agregado también son de gran valor para la industria, motivo por el cual estas actividades deben incrementarse.

En cuanto al rol de la mujer en la industria del caucho natural en Colombia, ella considera que éste es el de servir de apoyo emocional y de acompañamiento laboral para sus esposos en una tarea de alta exigencia, pero más importante aún, Eliana ve a las mujeres como el principal pilar que ayudará a mantener unidas a las familias productoras en torno a esta gran tradición que se ha llevado a cabo a lo largo de varias generaciones en nuestra patria.

Eliana también resaltó que el impacto de la actividad cauchera en Colombia trasciende más allá del aspecto socioeconómico, entrando en el campo de la preservación medioambiental, ya que esta es una de las pocas actividades económicas que fomentan la reforestación de los bosques en tiempos en los que la deforestación compromete cada vez más los ecosistemas de nuestro país. Esta realidad conduce a un fortalecimiento de la fauna local, hecho que puede dar lugar a oportunidades de negocio mediante el fomento de actividades turísticas formativas en la región.

Cuando le consultamos sobre el impacto que han tenido instituciones como la Confederación Cauchera y Cenicaucho en el sector, Eliana manifestó agradecimiento por la ayuda que ha recibido a través de distintos programas que éstas han promovido, y nos sugirió que se deben implementar nuevos programas dirigidos a los niños y jóvenes de la región en busca de despertar en ellos el interés por involucrarse en la actividad cauchera y ayudar así a reactivar muchas plantaciones que existen, pero que están paralizadas en la producción económica. Esta concientización de los jóvenes puede impulsarse en forma conjunta entre las instituciones y las familias de la región, ya que en la parte civil existe un gran interés por lograr que estas nuevas generaciones se involucren y adueñen del futuro económico del rubro.

Para finalizar, Eliana invitó a las mujeres de la región a que se involucren en esta actividad económica y ayuden a constituirla en el negocio de sus familias; enfatizó en que actividades como el rayado son agradables y fáciles de hacer para las mujeres, dado que ésta requiere de técnica y delicadeza para su ejecución, y esas son cualidades muy características de las mujeres; también recalcó que al trabajar en su propia plantación de caucho, las mujeres podrán ser las dueñas de su propio tiempo, lo cual les permitirá acompañar y ver crecer a sus hijos al mismo tiempo que trabajan, aspecto que es invaluable para cualquier madre de familia.

Link a la noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EVENTOS
abril 2025
LMXJVSD
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
abril 2025
LMXJVSD
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
PUBLICACIONES RECIENTES
SÍGUENOS

Mi Cuenta

¡BIENVENIDO!
Regístrate y aprovecha todos los beneficios que hemos preparado para ti

Uniendo Eslabones es el resultado de un esfuerzo conjunto liderado por la Confederación Cauchera Colombiana y Acoplásticos en busca de ofrecerle al Sector del Caucho Natural en Colombia un portal digital que le ayude a impulsar su actividad comercial en Internet.

¿YA TE VAS?
Antes de irte deberías registrarte...

Uniendo Eslabones permite que cualquier empresa perteneciente al Sector del Caucho Natural en Colombia pueda utilizar la plataforma como una alternativa digital de comercialización y adquisición, utilizando tecnologías web pensadas en las necesidades de este Gremio.

Regístrate ahora y disfruta de los beneficios de utilizar nuestra plataforma.